Contaminación del ambiente acuático realizadas por embarcaciones que transitan la rada interior del Puerto del Callao 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Contaminación del ambiente acuático realizadas por embarcaciones que transitan la Rada Interior del Puerto del Callao 2019”, fue planteada con el objetivo de determinar las características de la contaminación que realizan las embarcaciones que transitan la Rada Interior de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Arévalo, Julio César, Murga Fernández, Luis Enrique, Rodriguez Gonzales, Tito Edgardo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35820
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación ambiental
Aguas marinas - Contaminación - Perú - Callao
Puertos - Perú - Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Contaminación del ambiente acuático realizadas por embarcaciones que transitan la Rada Interior del Puerto del Callao 2019”, fue planteada con el objetivo de determinar las características de la contaminación que realizan las embarcaciones que transitan la Rada Interior del Puerto del Callao, específicamente al arrojar todo tipo de hidrocarburos o residuos oleosos que van a polucionar el ambiente acuático, para ello se analizó las característica fisicoquímicas del agua de mar que se encuentran visiblemente contaminadas, dicho muestreo se realizaron en 16 semanas, para luego realizar una evaluación descriptiva al promedio de los resultados a los parámetros fisicoquímicos siendo los siguientes: DBO5 <2,00 mg/L y sólidos suspendidos totales 7,42 mg/L valores que se encuentran dentro los límites permisibles, a diferencia de los parámetros de Aceites y Grasas 89,5mg/L el cual nos demuestra que se encuentra en un nivel alarmante muy superior a los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA) del Ministerio del Ambiente del Perú, al igual que el pH 6,65 unid. pH. resultado que nos indica que es un agua marina residual ligeramente ácida y que presentaría dificultades para el tratamiento por procesos bilógicos. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, el diseño es No experimental, es de tipo Aplicado, Descriptivo y Longitudinal, la población estuvo limitado es el espacio geográfico señalado correspondiente a la Rada Interior del Puerto del Callao y la muestra se obtuvo de las zonas visiblemente afectadas con residuos oleosos extraídas de marzo a junio del año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).