Evaluación de dos sustratos orgánicos en el rendimiento de coriandrum sativum, recuperación de suelos degradados, CP Hualtaco 2, Piura 2022

Descripción del Articulo

Actualmente el cultivo del cilantro es una de las especies de mayores implicaciones económicas ya que posee un buen rendimiento y tiene diversos usos que va desde los medicinales y culinarios hasta procesos de industrialización. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo evaluar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrunategui Vegas, Elsa Madeleyne Jazmine, Castro Morales, Javier Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección ambiental
Estabilización de suelos
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente el cultivo del cilantro es una de las especies de mayores implicaciones económicas ya que posee un buen rendimiento y tiene diversos usos que va desde los medicinales y culinarios hasta procesos de industrialización. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de cada sustrato orgánico en el rendimiento de Cilantro (Coriandrum sativum), para la recuperación de suelos degradados en el Centro Poblado Hualtaco 2, Provincia Piura; investigación cuantitativa, tipo aplicada, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con dos tratamientos (T1 Abono Orgánico y T2 Gallinaza) y cuatro repeticiones por tratamiento, haciendo un total de 20 unidades experimentales por parcela. Los tratamientos con sus respectivas dosis fueron: T1 (10 kg) y T2 (10 kg). Los resultados obtenidos evidenciaron que el tratamiento con gallinaza presentó el mayor rendimiento de 2.1 kg/m2 y el menor se obtuvo con abono orgánico presento u valor de 2.9 kg/ m2 , dado que se cumplió lo planificado, se concluyó que la gallinaza mejoro la producción y la calidad nutricional de los cultivos evitando la degradación del suelo. En cuanto a los índices de costo producción se demostró que la aplicación de gallinaza es más rentable y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).