Propuesta de un programa de vigilancia y monitoreo del nivel de ruido para controlar la contaminación sonora en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un Programa de Vigilancia y Monitoreo del nivel de ruido para controlar la contaminación sonora en la ciudad de Chiclayo. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa – aplicada ya que se propuso soluciones de acuerdo a los objetivos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Ruido Sonómetro Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un Programa de Vigilancia y Monitoreo del nivel de ruido para controlar la contaminación sonora en la ciudad de Chiclayo. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa – aplicada ya que se propuso soluciones de acuerdo a los objetivos planteados en el estudio, con un diseño de investigación no experimental – longitudinal porque se basó en la observación de los hechos y se recopilaron datos en distintos momentos, el muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Para la elaboración del programa se realizó la descripción de la situación actual de la ciudad de Chiclayo, la identificación de los puntos de muestreo para su posterior monitoreo conforme al Protocolo Nacional de Ruido Ambiental, finalmente se realizaron mapas de ruido y se propusieron medidas de mitigación. Según los resultados se concluyó que el día sábado en horario tarde fue donde se produjo un mayor nivel de ruido, las mediciones en todos los puntos de muestreo superaron los estándares de calidad ambiental, por tanto, las medidas propuestas en el programa favorecen un control de la contaminación sonora con el fin de brindar una adecuada calidad de vida a la población y contribuir al cuidado del ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).