Estilos de pensamiento y procrastinación en los estudiantes del I ciclo del Instituto Tecnológico Superior Zegel Ipae, Chiclayo
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre los estilos de pensamiento y procrastinación en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Zegel Ipae. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional. La muestra fue probabilística estuvo confo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42973 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de pensamiento Procrastinación Pensamiento jerárquico Elección – evitación conductual Procesamiento cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre los estilos de pensamiento y procrastinación en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Zegel Ipae. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional. La muestra fue probabilística estuvo conformada por 64 estudiantes de ambos sexos y que cumplan con el criterio de ser estudiantes matriculados en el semestre 2019-I. Se evaluó la muestra con el Inventario de Estilos de pensamientos de Sternberg y la Escala de Procrastinación Académica, los cuales cumplen con los índices apropiados en confiabilidad y validez. Por otro lado, para al procesamiento de los datos se ha empleó el estadístico de correlación de Chi cuadrado de Pearson, en su versión informática del SPSS versión 23. Los resultados arrojaron que no existe relación significativa entre los estilos de pensamiento y procrastinación. El 17.2% de los estudiantes se ubican en un nivel medio de procrastinación y poseen a su vez un estilo de pensamiento legislativo, mientras tanto el 7.8% se identifica con un estilo de pensamiento jerárquico. En cuanto a procrastinación, 71.9% se ubicaron en un nivel medio de procrastinación, siendo que el 70.3% en la dimensión Elección – evitación conductual y el 62.5% de la dimensión Procesamiento cognitivo se ubicaron también en un nivel promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).