Inteligencia emocional y motivación laboral de los docentes del nivel inicial de la Red Educativa “Vida” de Lircay –2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se inicia cuando se planteó el siguiente objetivo general. Establecer la relación que existe entre la Inteligencia emocional y motivación laboral. La hipótesis general planteada es, Existe una relación directa y significativa entre inteligencia emocional y motiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional motivación laboral ecesidad de logro necesidad de poder necesidad de afiliación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se inicia cuando se planteó el siguiente objetivo general. Establecer la relación que existe entre la Inteligencia emocional y motivación laboral. La hipótesis general planteada es, Existe una relación directa y significativa entre inteligencia emocional y motivación laboral de los docentes del Nivel Inicial de la Red Educativa– VIDA – Lircay, 2015. El tipo de investigación es cuantitativa y de diseño correlacional, se consideró una población de 25 docentes del Nivel Inicial de la Red Educativa – VIDA – Lircay, 2015. Y una muestra no probabilística de 25 docentes del Nivel Inicial de la Red Educativa – VIDA – Lircay, 2015. El método general utilizado es el cuantitativo, y los específicos son: Lógico de inducción, de modelación, y el estadístico. Las técnicas que se empleo fue la encuesta y el instrumentos fue: el cuestionario con una escala de tipo Likert con alternativas; Para la variable 1 se empleó las alternativas siguientes; 1= Rara vez o nunca es mi caso, 2= Pocas veces es mi caso, 3= A veces es mi caso, 4= muchas veces es mi caso, 5=con mucha frecuencia o siempre es mi caso; para el variable 2 se utilizó ; 1=muy en desacuerdo, 2= en desacuerdo,3=Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4=de acuerdo, 5=muy de acuerdo, dirigido a los docentes del Nivel Inicial de la Red Educativa – VIDA – Lircay, 2015. Así mismo después de someter el cuestionario a la muestra y haber recolectado los datos, realizamos la tabulación y se desarrolló la descripción estadística para obtener los resultados de las encuestas realizadas a los docentes; interpretando cada uno de ellos y se aplicó en el cuadro estadístico porcentual y se procedió a su respectiva interpretación, donde: El grado de relación entre la inteligencia emocional y la motivación laboral de los docentes del Nivel Inicial de la Red Educativa – VIDA – Lircay, 2015. Es de correlación r=0.236 lo cual indica una correlación positiva débil, al finalizar la investigación se verificó la relación que entre la inteligencia emocional y necesidad de logro, dando resultado como r=0.324 correlación positiva débil; xiii Inteligencia emocional y Necesidad de poder con resultado r= -0.021 negativa débil y por último la Inteligencia emocional y necesidad de afiliación con r= 0.229 , estableciendo que la inteligencia emocional tiene una relación significativa por su valor obtenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).