Análisis del patrimonio inmaterial para el desarrollo del turismo cultural en la comunidad campesina de Utcas, provincia de Cajatambo, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “Análisis del patrimonio inmaterial para el desarrollo del turismo cultural en la comunidad campesina de Utcas, provincia de Cajatambo, Lima, 2021” tiene como objetivo general analizar los aportes del patrimonio cultural inmaterial para el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Minaya, Hillary Milagros, Zuloeta Arias, Luz Anthuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas - Perú
Patrimonio cultural - Perú
Turismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título “Análisis del patrimonio inmaterial para el desarrollo del turismo cultural en la comunidad campesina de Utcas, provincia de Cajatambo, Lima, 2021” tiene como objetivo general analizar los aportes del patrimonio cultural inmaterial para el desarrollo del turismo cultural en la comunidad campesina de Utcas. Este trabajo se basó en las teorías y definiciones conceptuales de las dos categorías que presenta la investigación, siendo la primera el patrimonio cultural inmaterial y turismo cultural. Se estudiaron estas categorías desde un enfoque cualitativo, de tipo básico con un diseño fenomenológico. Se usó como instrumento de recolección de datos la entrevista hacia un grupo de 7 pobladores residentes de la comunidad campesina de Utcas. Y se obtuvo como resultados que la comunidad de Utcas posee 4 mitos, 1 leyenda, 2 representaciones escénicas, 4 platos típicos, 7 festividades, 24 plantas curativas y ninguna práctica chamánica. Se llegó a la conclusión de que cada uno de sus bienes inmateriales aportarían de manera favorable al desarrollo del turismo cultural en la comunidad de Utcas, teniendo como principal bien inmaterial la festividad del sembrío del maíz originaria de la comunidad y única en la provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).