Características epidemiológicos, clínicos y factores de riesgo del dengue en gestantes durante el periodo 2019-2023

Descripción del Articulo

Este estudio aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que se enfoca en promover la salud y el bienestar, al abordar la problemática del dengue en mujeres gestantes. El objetivo de la investigación fue determinar las características epidemiológicas, clínicas y factores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lozano, Jor Jeanpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Complicaciones obstétricas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que se enfoca en promover la salud y el bienestar, al abordar la problemática del dengue en mujeres gestantes. El objetivo de la investigación fue determinar las características epidemiológicas, clínicas y factores de riesgo del dengue en gestantes entre 2019 y 2023. A nivel metodológico, fue observacional, de corte transversal, descriptiva y retrospectiva, con una población de 96 gestantes diagnosticadas con dengue, de los cuales se tomó como muestra de estudio 44 casos según criterios específicos. Los resultados muestran que el 50% de las gestantes tienen entre 20 y 34 años, el 63,6% han completado hasta secundaria y el 65,9% son de áreas rurales. El 90,9% no ha sufrido abortos, pero solo el 52,3% ha recibido de 1 a 2 controles prenatales. En cuanto a las características clínicas, el 6,8% presentan diabetes; el 75% han estado hospitalizados entre 1 y 5 días y el 47,7% tuvieron dolor abdominal al ingreso. En conclusión, los hallazgos proporcionan información valiosa para desarrollar intervenciones específicas que mejoren la salud y el manejo del dengue en esta población. Aunque la mayoría presenta hemoglobina y leucocitos normales, el hematocrito bajo y la trombocitopenia requieren vigilancia para prevenir complicaciones y óptimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).