Plan de auditoría ambiental como contribución al desarrollo sostenible en las empresas manufactureras del AA. HH La Primavera, Piura- 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general crear un plan ambiental como contribución al desarrollo sostenible para las empresas manufactureras en el sector del AA.HH La Primavera-Piura. La metodología a emplearse tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental explicativo, tenie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría ambiental Desarrollo sostenible Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general crear un plan ambiental como contribución al desarrollo sostenible para las empresas manufactureras en el sector del AA.HH La Primavera-Piura. La metodología a emplearse tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental explicativo, teniendo como muestra de estudio a 13 empresas manufactureras informales del rubro metálico del sector del AA.HH La Primavera, Piura; las cuales fueron seleccionadas a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. De la misma forma, se usó como técnica la encuesta, que fue aplicada a los administradores de la empresa, esto con el fin de obtener toda la información suficiente y recuperar los datos necesarios para la presente investigación. En consecuencia, se obtuvo como resultado que el 69.2% de los encuestados consideró necesario capacitar al personal encargado de los residuos sólidos para disminuir la contaminación en sus empresas, así mismo el 46.1% de ellos, creyó necesario la aplicación de auditorías ambientales anualmente. Finalmente, se llegó a la conclusión que el 80% de las empresas manufactureras del sector metálico, no practican el cuidado ambiental ni tienen el conocimiento adecuado con respecto al cuidado para las generaciones futuras y mucho menos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).