Dispositivos inteligentes para la evaluación de la calidad del aire. Una revisión sistemática de la literatura del 2020 - 2024
Descripción del Articulo
Los avances técnicos que se han producido en los últimos tiempos han dado lugar a varias innovaciones. Estas innovaciones incluyen nuevas actualizaciones tanto de hardware como de software para dispositivos inteligentes, como teléfonos móviles, plataformas e incluso el Internet de las Cosas (IoT), q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad ambiental Dispositivo inteligente Calidad del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Los avances técnicos que se han producido en los últimos tiempos han dado lugar a varias innovaciones. Estas innovaciones incluyen nuevas actualizaciones tanto de hardware como de software para dispositivos inteligentes, como teléfonos móviles, plataformas e incluso el Internet de las Cosas (IoT), que son herramientas que proporcionan asistencia en diversos ámbitos. Cuando hacemos un buen uso de estos avances técnicos, pueden sernos de utilidad en diversos ámbitos, como en este estudio que se centra en un área tan crucial como la calidad del aire. Los aparatos inteligentes incorporan cada vez más avances tecnológicos. El estudio se realizó según la técnica del prisma. La investigación centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, que pretende mejorar la educación y la capacidad para reducir los efectos del cambio climático y adaptarse a sus efectos. Por ello, se examina el potencial de los dispositivos inteligentes para evaluar la calidad del aire. El propósito de este estudio es adquirir los conocimientos necesarios para conocer los artículos que fueron tomados de diferentes bases de datos que fueron publicados entre los años 2020 y 2024. en los cuales pudimos obtener cuarenta y nueve artículos que apoyan adecuadamente nuestro estudio de manera fidedigna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).