Gestión de almacenes para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa Multiservicios, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general y primordial determinar en qué medida la aplicación de la gestión de almacenes mejora la productividad del área de almacén en la empresa Multiservicios, Lima, 2024, con la finalidad de poder mejorar el área de almacén, a su vez, se pre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacenes Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general y primordial determinar en qué medida la aplicación de la gestión de almacenes mejora la productividad del área de almacén en la empresa Multiservicios, Lima, 2024, con la finalidad de poder mejorar el área de almacén, a su vez, se presenta el problema general ¿En qué medida la aplicación de la gestión de almacenes mejoró la productividad del área de almacén de la empresa Multiservicios, Lima, 2024? Se menciona que en el área de almacén se consideran los pedidos entregados, el tiempo de preparación y los productos terminados. Referente a la metodología usada fue de tipo aplicada, del diseño de investigación fue pre experimental. Dando mención a la población fueron los pedidos de 60 días previos y 60 días póstumos usando la ficha de observación como instrumento en la investigación. Dando mención a la productividad se evidenció que de un 41,43% se obtuvo una mejora a 50,80% posterior a la aplicación de la gestión de almacenes, por último, se comprobó la hipotesis general asi como tambien la viabilidad de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).