Programa “El poder de la expresión” para la comunicación oral de estudiantes del SENATI, 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulada Programa “El poder de la expresión” para la comunicación oral de los estudiantes del SENATI 2017, tuvo como principal objetivo determinar el efecto del Programa “El poder de la expresión” en la comunicación oral de los estudiantes del SENATI, 2017, para que compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Meléndez, Janina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Comunicación en la educación
Comunicación visual
Perú. Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulada Programa “El poder de la expresión” para la comunicación oral de los estudiantes del SENATI 2017, tuvo como principal objetivo determinar el efecto del Programa “El poder de la expresión” en la comunicación oral de los estudiantes del SENATI, 2017, para que complemente su formación profesional y desarrolle una de las competencias más elogiadas en la empresa de prácticas, la cual fue carente antes de la aplicación del programa; así mismo se logró desarrollar dos de las dimensiones de manera significativa al resultado con el grupo experimental. Para la investigación experimental se ha trabajado con una muestra de 40, los cuales fueron separados en dos grupos de 20 estudiantes, uno de control y el otro experimental; en donde se aplicó la estadística inferencial con una confiabilidad del 95% en la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, tanto para el grupo de control y experimental en el pre y post test, en donde las dimensiones de estudio fueron elementos vocales, elementos verbales y elementos visuales. En el post test se pudo determinar que resaltó con mayor diferencia el grupo experimental, en donde las hipótesis nulas de dos de las hipótesis específicas y la general se rechazaron, demostrando así que el programa resultó muy positivo en la adquisición de la comunicación oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).