Sistema de reconocimiento facial para el control de acceso de estudiantes a los laboratorios de una institución de educación privada

Descripción del Articulo

Este estudio apuntó a determinar el uso del sistema de reconocimiento facial en una institución de educación privada, la cual solucionó la problemática que se tenía con el control de acceso, se proporcionó una solución eficiente y segura. Garantizando que solo estudiantes autorizados puedan acceder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Felipe, John Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento facial
Tiempo de retraso
Nivel de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio apuntó a determinar el uso del sistema de reconocimiento facial en una institución de educación privada, la cual solucionó la problemática que se tenía con el control de acceso, se proporcionó una solución eficiente y segura. Garantizando que solo estudiantes autorizados puedan acceder a las instalaciones del laboratorio, reduciendo el riesgo de intrusos. Acceso rápido y sin contacto, permitió realizar un seguimiento constante de quién entra y sale, facilitando la gestión de la asistencia y la seguridad dentro del campus. Reducción de costos y errores, al eliminar la necesidad de materiales como tarjetas o credenciales físicas, se redujo el riesgo de pérdidas o robos y se minimizaron errores humanos en el control de acceso. En resumen, nuestro sistema facial optimizo la seguridad, facilitando los controles de acceso y mejorando la gestión operativa en una institución educativa privada, estudio utilizado es aplicada con apunte preexperimental. El desarrollo de este sistema fue con el uso de la herramienta Rational Rose y con el entorno de desarrollo JavaScript con node.js, una database Maria DB que nos permitió desarrollar el sistema. La población fue de 93 y la muestra de 75 alumnos de la institución de educación privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).