Tiempo en el que se realiza el pinzamiento del cordón umbilical en neonatos
Descripción del Articulo
Introducción: El estudio se llevará a cabo a razón de poder contar con información actualizada y datos específicos sobre las estrategias para la atención del parto, dentro de las cuales se incluye el tiempo del pinzamiento del cordón umbilical, por lo que el presente estudio de investigación se plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido Cordón umbilical Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El estudio se llevará a cabo a razón de poder contar con información actualizada y datos específicos sobre las estrategias para la atención del parto, dentro de las cuales se incluye el tiempo del pinzamiento del cordón umbilical, por lo que el presente estudio de investigación se planteó como objetivo general, determinar el tiempo en el que se realiza el pinzamiento del cordón umbilical en los neonatos. Materiales y Métodos: La metodología es descriptiva de revisión de la literatura científica; no experimental. El procedimiento para obtener información se dio a través de la búsqueda en la base virtual de PubMed, Scielo, SCOPUS, Elsevier y Clinicalkey. Resultado: El pinzamiento umbilical temprano, es decir menos de 60 segundos, fue practicado en 964 recién nacidos (37.27%) y por otro lado la mayoría de los pinzamientos umbilicales (64.17%) fue tardío, es decir por encima de los 60 segundos, representado por 1669 pinzamientos umbilicales practicados a los recién nacidos. Conclusión: El tiempo de pinzamiento de cordón umbilical que se realiza en las atenciones médicas es el tardío, en el cual resulta beneficioso en el crecimiento y desarrollo del neonato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).