Control interno y su relación con la gestión logística de compras del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, 2023
Descripción del Articulo
El estudio realizado en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno en 2023 tuvo como finalidad analizar la relación existente entre los procesos y la gestión logística, así como el control interno. La gestión logística de compras en diversas instituciones se vio afectada por problemas de coord...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión logística Hospital Compras Contrataciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio realizado en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno en 2023 tuvo como finalidad analizar la relación existente entre los procesos y la gestión logística, así como el control interno. La gestión logística de compras en diversas instituciones se vio afectada por problemas de coordinación esto en los procesos de adquisición, generando una administración fragmentada que dificultaba la obtención oportuna de suministros esenciales. En cuanto al ámbito hospitalario, una gestión logística deficiente podía causar demoras en tratamientos médicos, aumentos en costos y representar riesgos para los pacientes. También se destacó la relevancia de un sólido control interno para identificar y mitigar riesgos asociados con la coordinación deficiente en los procesos de adquisición, como la duplicación de pedidos, fallos en el seguimiento de la entrega de suministros y una evaluación inadecuada de proveedores. Este control estableció mecanismos para garantizar la transparencia, integridad en las transacciones y optimización de recursos, llevando a una gestión logística más eficaz. El estudio, parte de una investigación básica sin experimentación, empleó un paradigma cuantitativo de corte transversal con una muestra representativa de 70 trabajadores del hospital. La información se recopiló mediante encuestas administradas al personal, proporcionando datos relevantes para los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).