Criterios para establecer la presunción de veracidad de las declaraciones en cámara gesell en el Distrito Judicial del Santa, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los criterios utilizados para establecer la presunción de veracidad de las declaraciones obtenidas a través de la cámara Gesell en el Distrito Judicial del Santa, 2023. Se utilizó una metodología descriptiva básica con enfoque cualitativo y diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Celis, Andres Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara gesell
Protección a los menores
Integridad del testimonio
Medio probatorio y protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los criterios utilizados para establecer la presunción de veracidad de las declaraciones obtenidas a través de la cámara Gesell en el Distrito Judicial del Santa, 2023. Se utilizó una metodología descriptiva básica con enfoque cualitativo y diseño no experimental. Los participantes fueron 10 jueces con experiencia en la obtención de testimonios de menores mediante la cámara Gesell. La recopilación de datos se realizó mediante entrevistas. Los resultados revelaron que los jueces respaldan de manera unánime la importancia de proteger los derechos de los menores y preservar la integridad de sus testimonios en casos judiciales. Para establecer la veracidad de las declaraciones, aplican criterios como el estricto cumplimiento del protocolo, la obtención inmediata de las declaraciones, la idoneidad del entrevistador y la creación de un ambiente adecuado para el testimonio. También utilizan el principio de sana crítica racional al analizar las declaraciones obtenidas mediante la cámara Gesell y evalúan los medios probatorios en conjunto con la entrevista, respetando rigurosamente el protocolo y los criterios de evaluación probatoria establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).