Exportación Completada — 

Gestión del talento humano y la motivación laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de San Isidro, 2022

Descripción del Articulo

El principal problema que experimentan las instituciones públicas en el Perú con respecto al personal administrativo y de apoyo es una fuerza laboral que no está motivada para desempeñarse de manera óptima y esto se traduce en una prestación de servicios deficientes. Las municipalidades están perdie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabellos Rabanal, Flor De María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en el trabajo
Gestión del talento humano
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El principal problema que experimentan las instituciones públicas en el Perú con respecto al personal administrativo y de apoyo es una fuerza laboral que no está motivada para desempeñarse de manera óptima y esto se traduce en una prestación de servicios deficientes. Las municipalidades están perdiendo colaboradores talentosos y calificados por falta de una mejor gestión del talento y también por falta de motivación laboral. En tal sentido, el objetivo principal de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y la motivación laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de San Isidro, 2022. Se utilizó el enfoque cuantitativo y se usó técnicas estadísticas y con opciones del software SPSS V24. A través de un diseño no experimental de corte transversal y descriptivo correlacional. La muestra está compuesta por 88 trabajadores y para la recolección de datos se elaboró dos cuestionarios de encuesta a través del modelo de escala de Likert con múltiples alternativas por cada Ítem. Se requirió de tablas y figuras estadísticas para el procesamiento de la información. Y para el análisis, descripción e interpretación de datos en su componente descriptivo e inferencial y se requirió del uso de métodos analíticos, sintéticos y estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).