Estrategia de mantenimiento preventivo para optimizar la productividad en el área de procesos de una planta de bebidas, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en diseñar e implementar un plan de mantenimiento preventivo fundamentado en los pilares de mantenimiento autónomo y planificado del Mantenimiento Productivo Total (TPM), con el objetivo de optimizar la productividad en el área de procesos de una empresa del sector indus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total (TPM) Productividad Optimización de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se enfocó en diseñar e implementar un plan de mantenimiento preventivo fundamentado en los pilares de mantenimiento autónomo y planificado del Mantenimiento Productivo Total (TPM), con el objetivo de optimizar la productividad en el área de procesos de una empresa del sector industrial en Trujillo. El estudio, de tipo pre-experimental, se llevó a cabo sobre una muestra representativa de 40 equipos seleccionados mediante un análisis de criticidad aplicado a un total de 272 equipos. Se evaluó la productividad antes y después de la implementación del plan, logrando mejoras significativas en indicadores clave como eficacia (incremento del 2.30%) y eficiencia de recursos, con aumentos en la utilización del tiempo (5.74%), azúcar (0.47%), rendimiento de concentrado (1.30%) y agua (0.17%). Los resultados fueron validados estadísticamente mediante la prueba T-Student, confirmando la aceptación de la hipótesis general, que establece que el plan de mantenimiento preventivo contribuye positivamente a la productividad. Este estudio se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al fomentar la eficiencia operativa y el uso sostenible de los recursos en procesos industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).