“Prisión Preventiva y Sentencias en los juzgados de San Martín – Tarapoto, 2016”

Descripción del Articulo

La investigación titulada Prisión Preventiva y Sentencias en los juzgados de San Martín –Tarapoto, 2016; tuvo como objetivo general Establecer la relación entre la medida de Prisión Preventiva y las sentencias condenatorias en los juzgados de San Martín – Tarapoto en el periodo 2016; la misma que de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Falcón, Jonnathan Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión Preventiva
Sentencia
Condenatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada Prisión Preventiva y Sentencias en los juzgados de San Martín –Tarapoto, 2016; tuvo como objetivo general Establecer la relación entre la medida de Prisión Preventiva y las sentencias condenatorias en los juzgados de San Martín – Tarapoto en el periodo 2016; la misma que determino como muestra todos los casos penales en lo que se introdujo el requerimiento de prisión preventiva. De igual manera se hizo uso de la teoría del Articulo 268 del código procesal penal (NCPP, 2004) citado por Jara (2013) para el análisis de la prisión preventiva; y para la variable sentencia fue Gonzalo (2012) quien cita a Ara (2008 – 2010). En cuanto al aspecto metodológico, el diseño de investigación fue correlacional; el cual busca a través de ello establecer una relación entre dos o más variables. Por otro lado como técnica e instrumento de recolección de datos se emplearon la guía de análisis documental, la misma que fue analizado a través del sistema integral Microsoft Excel y SPSS. Llegando a concluir que la prisión preventiva no es factor determinante para generar una sentencia; asimismo esto fue corroborado a través de la prueba estadística de Chi – Cuadrado; debido a que el valor Sig. Asintótica (bilateral) fue de 0,244 > 0.05 margen de error; la misma que dio a conocer que las variables de estudio prisión preventiva y sentencia no evidenciaron una relación significativa. Conforme a ello se rechazó la hipótesis de investigación y se aceptó la hipótesis nula “No existe una relación entre la medida de Prisión Preventiva y las sentencias en los juzgados de San Martín – Tarapoto en el periodo 2016”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).