Revisión sistemática: gestión de residuos orgánicos y su efecto en el ambiente, 2021

Descripción del Articulo

La investigación presentada posee un enfoque cualitativo de tipo básico, tiene como objetivo establecer si la gestión de residuos orgánicos evidencia mejoras en el ambiente, se empleó como técnica instrumento la recopilación de artículos científicos la cual es el análisis documental, por consiguient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Tacusi, Kevin Yudandert, Rios Sierra, Cindy Marinez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Residuos orgánicos
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación presentada posee un enfoque cualitativo de tipo básico, tiene como objetivo establecer si la gestión de residuos orgánicos evidencia mejoras en el ambiente, se empleó como técnica instrumento la recopilación de artículos científicos la cual es el análisis documental, por consiguiente, se consideraron 47 artículos científicos de la base de datos, documentos actualizados, teniendo en cuenta los criterios de inclusión. La resolución señala que se deben difundir y aplicar los métodos de tratamientos biológicos para los desechos orgánicos, enfatizar el papel que juegan las políticas nacionales e internacionales. Los métodos biológicos o denominados también valorización másica o energética de residuos orgánicos, que incluyen el compostaje, vermicompostaje, biodigestion y biocarbón tienen mucha ventaja sobre las practica de tratamientos actuales, siendo las principales como el vertido a cielo abierto, disposición en vertederos simples y la combustión a cielo abierto, pueden reducir la necesidad general de disposición final, siendo el principal beneficio la protección ambiental, reducción de costos de manejo y transporte de desechos. En conclusión, los desafíos relacionados con los residuos orgánicos no son nuevos, han sido reconocidos durante bastante tiempo y existe una extensa bibliografía sobre el tema tratado que incluye muchas recomendaciones para su mejora. A pesar de esta situación en la mayoría de empresas que colindan con las ciudades grandes sigue siendo preocupante ya que muchas veces se descuidan en implementar tecnologías nuevas y limpias para el cuidado del ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).