Clima laboral y crecimiento empresarial en constructoras de la Región San Martin –2022

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo básica de diseño correlacional corresponde al Clima laboral y el crecimiento empresarial en constructoras de la Región San Martin - 2022. Para poder realizar ello se empleó un protocolo que incluía la recolección, dicho protocolo tuvo periodo de aproximadamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Gómez, Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Clima laboral
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo básica de diseño correlacional corresponde al Clima laboral y el crecimiento empresarial en constructoras de la Región San Martin - 2022. Para poder realizar ello se empleó un protocolo que incluía la recolección, dicho protocolo tuvo periodo de aproximadamente 3 meses. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, dado a que las variables no serán manipuladas, en el procede r de la investigación se abocó a visualizar, evaluar y precisar los fenómenos, para proceder a la identificación y posteriormente otorgar las respectivas recomendaciones. Se tuvo una muestra de 43 trabajadores, para desarrollar esta investigación se obtuvieron datos de 2 empresas vinculados al rubro de la construcción en el periodo comprendido entre enero del 2022 a julio del 2022. El coeficiente de Rho de spearman = 0.897** y un valor de Sig, = 0.000 < 0.01, del mismo modo obtuvimos un coeficiente de determinación R 2 es igual a 0.858, lo cual representa que tan solo el 85.80% del clima laboral se relaciona significativamente con el crecimiento empresarial de las empresas de San Martín, 2022. Finalmente, se concluyó aceptar la hipótesis especifica planteada en el presente trabajo de investigación alternativa y se rechaza la hipótesis nula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).