Desarrollo de habilidades directivas y desempeño laboral de los colaboradores de una municipalidad de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó como objetivo general determinar la relación entre las habilidades directivas y el desempeño laboral de los colaboradores de una municipalidad de la ciudad de Chiclayo. Comprendió un tipo de estudio no experimental – correlacional. La población fue finita debido a que exis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades directivas Habilidades comunicativas Gestión de personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En este estudio se planteó como objetivo general determinar la relación entre las habilidades directivas y el desempeño laboral de los colaboradores de una municipalidad de la ciudad de Chiclayo. Comprendió un tipo de estudio no experimental – correlacional. La población fue finita debido a que existen 54 colaboradores administrativos, de los cuales la muestra fueron 23 colaboradores administrativos comprendidos dentro del Decreto Legislativo N°276 que se encuentran ocupando cargos de supervisores, jefes, sub gerentes o gerentes, en cuanto a la recolección de datos se procedió a usar la escala de evaluación de habilidades directivas con un cuestionario con escala Lickert de 15 ítems llegando a tener una confiabilidad de 0,728 y la escala adaptada de desempeño laboral con un cuestionario con escala Lickert de 15 ítems llegando a tener una confiabilidad de 0,841. En los resultados de estudio, se estableció que las dos variables muestran un nivel de correlación positiva moderada, teniendo en cuenta el valor de Rho=0,597**, por ello es que según el resultado de la contrastación se acepta la hipótesis de la investigación al presentar un nivel de significancia del p=0,03 y se rechaza por ello la hipótesis nula; es decir, si presenta correlación significativa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).