Criterios adoptados por los jueces supremos en relación a la responsabilidad civil contractual proveniente de los accidentes de trabajo en las casaciones 2014 al 2017 - Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada, “Criterios adoptados por los Jueces Supremos en relación a la Responsabilidad Civil Contractual proveniente de los accidentes de trabajo en las casaciones 2014 al 2017 Lima” tuvo por finalidad determinar qué criterio adoptado por los Jueces Supremos en relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Pajuelo, Nora Alicia, Montalvo Garces, Ingrid Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32395
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Criterios adoptados
Responsabilidad civil contractual
Carga de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada, “Criterios adoptados por los Jueces Supremos en relación a la Responsabilidad Civil Contractual proveniente de los accidentes de trabajo en las casaciones 2014 al 2017 Lima” tuvo por finalidad determinar qué criterio adoptado por los Jueces Supremos en relación a la Responsabilidad Civil Contractual proveniente de los accidentes de trabajo es que debe prevalecer para su correcta aplicación, para ello se utilizó el tipo de investigación cuantitativa con diseño longitudinal o evolutiva de tendencia, con dos población de cuarenta y cinco Jueces Supremos y quince casaciones, utilizando una muestra de quince Jueces Supremos de la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria y cuatro casaciones emitidas en los años dos mil catorce al dos mil diecisiete a las cuales se le aplicó la técnica de la encuesta y el análisis documental, y como instrumentos el cuestionario y guía de análisis documental respectivamente, siendo el resultado de mucha importancia en la presente investigación. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se concluye que, el criterio que debe prevalecer es de probar previamente la negligencia del empleador como conducta antijurídica en la infracción de las normas de seguridad y salud en el trabajo, para así posteriormente se dé la responsabilidad del mismo y éste sea quien cubra los intereses pecuniarios del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).