Exportación Completada — 

Percepción de los pacientes en tratamiento de tuberculosis acerca del cuidado que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil, Los Sureños, Puente Piedra - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, surge de la necesidad de conocer cómo perciben los pacientes el cuidado que les brinda el profesional de enfermería como responsable de la Estrategia sanitaria, dada la importancia del rol que cumple el profesional con la finalidad de que proporcione verdaderamente un cuid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Gonzales, Marianela Jean
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Pacientes - Programas de salud
Tuberculosis - Tratamiento
Cuidados de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, surge de la necesidad de conocer cómo perciben los pacientes el cuidado que les brinda el profesional de enfermería como responsable de la Estrategia sanitaria, dada la importancia del rol que cumple el profesional con la finalidad de que proporcione verdaderamente un cuidado holístico y humanizado, el objetivo general: Determinar la percepción de los pacientes en tratamiento de tuberculosis acerca del cuidado que brinda el Profesional de Enfermería en el Centro de Salud Materno Infantil, los Sureños, Puente Piedra – Lima. El tipo de estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo seleccionada por el criterio de población muestral considerando 32 pacientes para el estudio entre 18 y 50 años seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia.; como técnica se utilizó la encuesta apoyada de un cuestionario de escala tipo Likert de 23 enunciados. Se obtuvo como resultado una percepción medianamente favorable según el cuidado que recibieron los pacientes; respecto a la dimensión física y social se obtuvo un porcentaje predominante de percepción medianamente favorable, por otro lado, la percepción según la dimensión psicológica fue favorable. Por ello se llegó a la conclusión de que el profesional de enfermería frente a la dimensión física, existe un alto riesgo de fracaso al tratamiento, en relación a la dimensión social, es necesario fortalecer la participación familiar como fomentar las visitas domiciliarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).