Estudio comparativo del transporte marítimo y aéreo de Perú con sus principales socios comerciales

Descripción del Articulo

La investigación se realiza, porque no se ha encontrado un estudio comparativo del transporte marítimo y aéreo entre Perú y sus socios comerciales. Por lo que, se tuvo como objetivo general realizar un estudio comparativo del transporte marítimo y aéreo entre Perú y sus principales socios comerciale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Tinoco, Maria Luisa, Ortiz Zevallos, Natali Precilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Transporte marítimo
Transporte aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se realiza, porque no se ha encontrado un estudio comparativo del transporte marítimo y aéreo entre Perú y sus socios comerciales. Por lo que, se tuvo como objetivo general realizar un estudio comparativo del transporte marítimo y aéreo entre Perú y sus principales socios comerciales considerando como criterios: infraestructura, distancia y costo, tráfico y comercio, servicios de transporte y plazos de ejecución, en los últimos 5 años, tomando en cuenta el efecto de la Covid 19. Se realizó un estudio de tipo aplicado, de diseño narrativo de tópicos. Se concluyó que, China es el socio con mayor índice de conectividad en el transporte marítimo y aéreo. En cuanto al índice de calidad, Perú tiene 2.43 llegando a superar a Brasil con 2.36 en el transporte marítimo. En cuanto al fletamento por tiempo, el país que más cuesta exportar e importar de Perú es la Unión Europea, tanto en el transporte Marítimo y Aéreo. Así mismo, China es el socio con más tráfico en el transporte marítimo, pero en el aéreo EE.UU. En síntesis, Perú se encuentra en una posición inferior que sus principales socios comerciales, tanto en el transporte aéreo como en el marítimo. Por lo que, se recomienda que, abrir nuevos puertos marítimos y aeropuertos internacionales en el Perú, puesto que, fortalece e incrementa el flujo del comercio, generando más oportunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).