Maternidad subrogada como realidad jurídica existente y su necesidad de regulación negativa en el Sistema Civil Peruano

Descripción del Articulo

La maternidad subrogada es una técnica de reproducción asistida que tiene por finalidad ayudar a las parejas que por diversas razones de índole fisiológico, ya sea en el hombre como en la mujer, no pueden engendrar un hijo. En ella se busca que una tercera persona, a través del contrato de alquiler...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Carhuapoma, Wilson Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130465
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maternidad subrogada
Realidad jurídica
Sistema civil peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La maternidad subrogada es una técnica de reproducción asistida que tiene por finalidad ayudar a las parejas que por diversas razones de índole fisiológico, ya sea en el hombre como en la mujer, no pueden engendrar un hijo. En ella se busca que una tercera persona, a través del contrato de alquiler de vientre, desarrolle el embarazo para posteriormente dar a luz al niño, el cual será entregado al momento de su nacimiento a la pareja comitente. Entre los distintos tipos de maternidad subrogada tenemos: la maternidad portadora, que es aquella en la cual por incapacidad fisiológica de la mujer esta no pueda gestar por lo que debe buscar una mujer que colabore con ella en dicho labor biológico; tenemos la maternidad sustituta, donde la mujer ni produce óvulos ni puede gestar por lo que debe buscar a una mujer que cumpla la función de fecundar y terminar el proceso de gestación; la ovodonación, se produce por impedimento físico de la mujer, la cual no produce ovocitos, por lo que recurre a una mujer a fin de que le ceda el material genético y la embriodonación, aquí la infertilidad es completa puesto que la mujer no puede gestar ni produce óvulos mientras que el hombre no produce espermatozoides por lo que deben buscar un sedente de esperma y una mujer que permita ser fecundada y termine el proceso de gestación. Finalmente la maternidad subrogada es un contrato atípico nominado cuyos efectos jurídicos son nulos y por ende inválidos, pues su fin es ilícito por atentan contra el orden público y las buenas costumbres según lo establecido en el artículo V del Título Preliminar del Código Civil Peruano, así como el artículo 140º del Código Civil Peruano, y según el análisis realizado a la doctrina extranjera que prohíbe la realización de dichos contratos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).