Índices aterogénicos y su relación con la obesidad abdominal en pobladores del distrito de Trujillo, 2019.

Descripción del Articulo

La relación entre el índice aterogénico y la obesidad abdominal suministra más información sobre el riesgo cardiovascular de una persona, que utilizar ambas variables aisladas. Esto abarca un panorama de padecer enfermedades cardiovasculares en un determinado tiempo. El presente trabajo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Anticona, Carmen Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Enfermedades cardiovasculares
Abdomen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La relación entre el índice aterogénico y la obesidad abdominal suministra más información sobre el riesgo cardiovascular de una persona, que utilizar ambas variables aisladas. Esto abarca un panorama de padecer enfermedades cardiovasculares en un determinado tiempo. El presente trabajo de investigación fue de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los índices aterogénicos y la presencia de obesidad abdominal en pobladores del distrito de Trujillo, 2019. La muestra estuvo conformada por 319 personas adultas cuyas edades oscilan entre 25 y 65 años. Para evaluar los índices aterogénicos se midieron las fracciones lipídicas de colesterol, triglicéridos, cHDL y cLDL mediante el uso del monitor de colesterol “Mission”. Con respecto a la presencia de obesidad abdominal se realizó la medición de la circunferencia de la cintura. El análisis estadístico empleado en la investigación para relacionar ambas variables fue a través de la prueba de Chi cuadrado en el programa SPSS versión 25.0. Se determinó que el 61.1% de la población presenta obesidad abdominal. En cuanto a los índices aterogénicos el 75.5% alcanza un diagnóstico de riesgo correspondiente al índice TG/cHDL; 67.4% Castelli y 56.4% para el índice cLDL/cHDL. Se concluye que existe relación altamente significativa (p=0.004) entre el índice TG/cHDL y la obesidad abdominal en los pobladores del distrito de Trujillo, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).