Análisis Financiero Bajo El Sistema De Monitoreo Perlas Para Mejorar La Toma De Decisiones Economicas Y Financieras De La Cooperativa De Ahorro Y Crédito Nuestra Señora Del Rosario Ltda 222 - Agencia San Marcos Región Cajamarca Año - 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se busca analizar la estructura financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario Ltda 222 – agencia San Marcos Región Cajamarca; Para este análisis utilizaremos el sistema de Monitoreo PERLAS, el cual nos ayudara a entender el comportamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Córdova, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Financiero
Sistema de Monitoreo Perlas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se busca analizar la estructura financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario Ltda 222 – agencia San Marcos Región Cajamarca; Para este análisis utilizaremos el sistema de Monitoreo PERLAS, el cual nos ayudara a entender el comportamiento de cada una de las cuentas del Balance General y Estado de Resultados, este sistema de fácil uso fue creado para orientar y mejorar la gestión en las cooperativas de ahorro y crédito a nivel mundial por parte del Consejo Mundial de CAC. A razón de la crisis vivida en el País en la década de los 80 y parte de los 90 las personas empezaron a desconfiar de los Bancos, por tal motivo las cooperativas empezaron a tener un resurgimiento generando confianza entre sus asociados, esto es así ya que en los últimos años las cooperativas han tenido un crecimiento significativo, llegando a tener un índice de penetración del 7%, en donde se brindan los mejores servicios a sus asociados llegando a los diversos sectores económicos del País. Esta investigación también busca dar a conocer las áreas problemáticas, los crecimientos o disminuciones de las principales cuentas del Balance General y el Estado de resultados, para de esta manera tomar las decisiones más adecuadas, mejorando las políticas a seguir por parte de la Institución. El sistema de monitoreo PERLAS está basado en cinco componentes los cuales se dividen de la siguiente manera de acuerdo al significado de cada una de sus letras: P= Protección, la cual te habla de las provisiones y la solvencia de la Institución, E= Estructura, te muestra como está estructurada, a nivel de cartera de créditos, depósitos de ahorro, R=Rendimiento, te muestra cual es el rendimiento de cada una de las cuentas en comparación con los activos y patrimonio, L=Liquidez, como se encuentra la Institución a nivel de efectivo y si esta liquidez es ociosa o genera ingresos financieros, como también protección para cualquier dificultad de efectivo, A=Activos, analiza si estos activos son productivos o improductivos, S=Señales de crecimiento, esto refiere al crecimiento de las principales cuentas en comparación del año anterior y te muestra la tendencia de crecimiento de la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).