Programa educativo “Infancia segura” y conocimiento de inmunizaciones en madres de niños menores de 5 años de un centro de salud de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Las vacunas son parte de grandes objetivos sanitarios ya que previenen múltiples enfermedades, la efectividad de un programa educativo que incite a mejorar el conocimiento de inmunizaciones y con ello el cumplimiento contribuyen a generar procesos educativos representativos y promover una vida sana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Abad, Yoseli Pamela, Pesantes Alvarado, Sheyli Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunizaciones
Conocimiento
Vacunas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las vacunas son parte de grandes objetivos sanitarios ya que previenen múltiples enfermedades, la efectividad de un programa educativo que incite a mejorar el conocimiento de inmunizaciones y con ello el cumplimiento contribuyen a generar procesos educativos representativos y promover una vida sana y desarrollo optimo en los niños, haciendo referencia al Desarrollo Sostenible (ODS) 3: el cual promueve el bienestar de todos a todas las edades. El objetivo general de esta investigación: Determinar la efectividad del Programa educativo “Infancia segura” y el conocimiento de inmunizaciones en madres con hijos menores de 5 años de un Centro de Salud de Piura, 2024.La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicativo con diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 30 madres de niños menores de 5 años. Los resultados mostraron que en la aplicación del pretest las madres presentaban un nivel bajo de conocimiento con el 46.70 % y después de la implementación de programa educativo “Infancia segura” presentaron un nivel alto del 87.00%. Así mismo el valor t student fue de p= 0.000, lo cual determina que la diferencia fue significativa. Por lo cual se concluyó que el programa educativo fue efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).