La gestión tributaria y su relación con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Ate, 2022-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación permite analizar cómo la gestión tributaria influye en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Ate durante el período 2022- 2023; el problema se centra en la relación entre las prácticas de gestión tributaria y la efectividad recaudatoria, destacando el impacto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión tributaria Recaudación del impuesto predial Ordenanzas municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación permite analizar cómo la gestión tributaria influye en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Ate durante el período 2022- 2023; el problema se centra en la relación entre las prácticas de gestión tributaria y la efectividad recaudatoria, destacando el impacto de las ordenanzas municipales que implementan amnistías fiscales, que si bien buscan facilitar el cumplimiento tributario, presentan desafíos significativos al condonar deudas, lo que contraviene el código tributario y limita la capacidad del ejecutor coactivo para recuperar ingresos. El objetivo principal es analizar la relación de la gestión tributaria con la recaudación del impuesto predial, considerando tanto la normativa vigente como los efectos de las amnistías en la recaudación, a través de un enfoque cuantitativo, que permite recopilar datos sobre las políticas tributarias y los niveles de recaudación, así como la percepción del ejecutor coactivo respecto a las amnistías. Los resultados muestran que la implementación de estas ordenanzas ha generado una disminución en la efectividad recaudatoria, dificultando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y erosionando la confianza en el sistema tributario. Se concluye que, para mejorar la recaudación del impuesto predial, es fundamental revisar y ajustar las políticas de gestión tributaria, garantizando su alineación con el marco normativo y fortaleciendo el papel del ejecutor coactivo. Este estudio proporciona recomendaciones orientadas a optimizar la gestión tributaria y promover una mayor eficacia en la recaudación, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la Municipalidad de Ate. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).