Implicancias jurídicas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el marco del derecho a la integridad personal, en el distrito de Puente Piedra, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el determinar la manera en que la Municipalidad Distrital de Puente Piedra implementa la normativa referente al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el marco del Derecho a la Integridad Personal. Para lo cual, se tomó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120975 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gobierno local Gestión de riesgos Integridad personal Política nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el determinar la manera en que la Municipalidad Distrital de Puente Piedra implementa la normativa referente al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el marco del Derecho a la Integridad Personal. Para lo cual, se tomó en consideración las fuentes documentales vinculadas con la Gestión del Riesgo a nivel local, aunadas a datos proporcionados por el Registro Nacional de Municipalidades y el Cuerpo General de Bomberos del Perú. De la misma manera, se realizó un análisis de la normatividad vinculada con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; así como, de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional vinculada con la protección de la Integridad Personal por parte de los Gobiernos Locales. Finalmente, se corroboró el supuesto general: La Municipalidad Distrital de Puente Piedra implementa de manera deficiente y limitada la normativa referente al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, debido a la situación de vulnerabilidad de la ciudadanía frente a los desastres naturales o producidos por la acción humana, en menoscabo de su integridad personal; lo cual se realizó mediante la contrastación de la información recopilada mediante entrevistas a profundidad, análisis de fuentes documentales y de los datos previamente señalados, con los indicadores ofrecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo, vinculados con la evaluación de la Gestión del Riesgo de Desastres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).