Control interno y los ingresos no reconocidos de los servicios de capacitación minera del distrito de San Luis, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre el control interno y los ingresos no reconocidos de los servicios de capacitación minera del distrito de San Luis, Lima 2020 el cual se realizó mediante la metodología cuantitativa de tipo aplicada, se utiliza como diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Montes, Milagros, Marcos Orellana, Jorge Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Estados financieros
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre el control interno y los ingresos no reconocidos de los servicios de capacitación minera del distrito de San Luis, Lima 2020 el cual se realizó mediante la metodología cuantitativa de tipo aplicada, se utiliza como diseño no experimental, transversal la muestra comprende la población de un total de 30 trabajadores de la empresa, quienes fueron convenientemente seleccionados. A través del muestreo no probabilístico. La técnica utilizada es la encuesta, validada por tres validadores de la Universidad Cesar Vallejo y expertos externos; Para la recolección de datos se aplicaron cuestionarios. Por el coeficiente Alfa de Cron Bach los resultados investigados fueron que la empresa tiene un déficit en el reconocimiento de sus ingresos, estos se originan ya que muchos de ellos son abonados de diferentes formas y lugares del país, sumado a ello es la falta de compromiso de los asistentes y falta de un manual de procedimientos en base a un control interno aplicado de forma correcta. Para realizar la comparación de la hipótesis general y especificas se utilizó la prueba Chi-Cuadrado con la finalidad de buscar la relación de las variables dependiente e independiente. Como conclusión el riesgo mayor de no facturar estos depósitos imposibilita hacer uso del efectivo reflejado en las cuentas bancarias, así mismos a la reinversión de sus activos y otros ligados al giro del negocio por ser una asociación sin fines de lucro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).