Tendencias para una biblioteca pública al año 2018. Caso Ventanilla

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Tendencias para una Biblioteca Pública al año 2017. Caso Ventanilla”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las tendencias y las bibliotecas públicas. En forma específica, busca analizar en qué medida las tendencias de espacios, la tendencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andres Sanchez, Priscila Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca Pública
Tendencias
Comunidad Educativa
Difusión Selectiva de la Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Tendencias para una Biblioteca Pública al año 2017. Caso Ventanilla”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las tendencias y las bibliotecas públicas. En forma específica, busca analizar en qué medida las tendencias de espacios, la tendencias tecnológicas, comunidad educativa y difusión selectiva de la información tiene relación con la biblioteca. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental transaccional, descriptivo - correlacional, cuantitativa y pretende ser un aporte que busca saber en qué medida las tendencias aportan en la biblioteca pública, para así impartir la información necesaria a la comunidad educativa. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 22, con una población de 100 personas del Parque Porcino de Ventanilla, a los cuales se les entrevistó acerca la relación que tienen las tendencias en una biblioteca pública, aplicando la escala Likert. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniéndose para las variables biblioteca pública y tendencias, 0.663 para los dos. Para determinar el grado de relación entre ambas variables se utilizó la Rho de Spearman obteniéndose 0.438, con lo cual se afirma que existe relación entre las referidas variables en base a las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).