Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009

Descripción del Articulo

La crisis en la que se encuentra sumergida nuestro sistema de administración de justicia, específicamente nuestro sistema penal, han permitido que nuestra legislación prevea mecanismos alternativos a las penas para atenuar problemas como la sobrepoblación carcelaria y a su vez se cumplan con los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ríos, Juliana Daysith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139867
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Omisión
Asistencia familiar
Reserva del fallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_f0e2eb7370e42b2814868bd7e24fb466
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139867
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
title Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
spellingShingle Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
Vásquez Ríos, Juliana Daysith
Omisión
Asistencia familiar
Reserva del fallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
title_full Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
title_fullStr Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
title_full_unstemmed Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
title_sort Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009
author Vásquez Ríos, Juliana Daysith
author_facet Vásquez Ríos, Juliana Daysith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Velásquez, Napoleón Armstrong
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Ríos, Juliana Daysith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Omisión
Asistencia familiar
Reserva del fallo
topic Omisión
Asistencia familiar
Reserva del fallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La crisis en la que se encuentra sumergida nuestro sistema de administración de justicia, específicamente nuestro sistema penal, han permitido que nuestra legislación prevea mecanismos alternativos a las penas para atenuar problemas como la sobrepoblación carcelaria y a su vez se cumplan con los objetivos de rehabilitación que son el objetivo escencial de nuestra política criminal. La Reserva del Fallo Condenatorio fue otra de estas innovaciones que en el ámbito de las medidas alternativas introdujo en el derecho peruano, el Código Penal de 1991. Sin embargo, como se podrá observar, en el desarrollo de la presente investigación se presenta un índice bajo en su aplicación en comparación a otros mecanismos que no producen el mismo beneficio, como lo es evitar generar para el imputado los tan temidos antecedentes penales, los que socialmente acarrean el problema social de la estigmatización. Aunado a este problema, se ha evidenciado que en los casos donde se ha aplicado este mecanismo, no se ha realizado un seguimiento para verificar el cumplimiento de los fines u objetivos de la reserva del fallo, los cuales, descansan en la prevención especial. Teniendo en consideración que dentro de este panorama, el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, se ha convertido en el delito dónde es más común ver la aplicación de la Reserva de Fallo, aunque aún en su mímina expresión, pese a que se cumplen los presupuestos legalmente establecidos para hacer uso de este mecanismo (que la pena privativa de libertad sea no mayor de tres años), el presente estudio gira en torno a determinar los factores que condicionan la aplicación de la Reserva del Fallo Condenatorio en los procesos de Omisión a la Asistencia Familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el período 2008 - 2009, consistiendo este en nuestro objetivo general, planteando además como objetivos específicos los siguientes: Precisar el factor de mayor influencia en la aplicación de la Reserva del Fallo Condenatorio en los procesos de Omisión a la Asistencia Familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el período 2008-2009, interpretar la perspectiva normativa de regulación de la Reserva del Fallo Condenatorio, fomentar una discusión teórica sobre los factores que condicionan la aplicación de la Reserva del Fallo Condenatorio y señalar el grado de conocimiento de los operadores jurídicos sobre el instituto de la Reserva del Fallo Condenatorio. Para alcanzar estos objetivos, hemos desarrollado dos encuestas, la primera dirigida a los señores abogados y Fiscales de San Martín, y la segunda dirigida a los Jueces de la ciudad. Se ha recogido los aportes doctrinarios de varios autores nacionales detallados en las referencias bibliográficas de este trabajo, que resaltan la importancia de La Reserva del Fallo Condenatorio y el Proceso de Omisión a la Asistencia Familiar para nuestro sistema de administración de justicia y los fundamentos que deben considerarse para su aplicación, desarrollando nuestra investigación en consideración con las opiniones de especialistas en la materia tanto nacionales como internacionales, las cuales, han sido complementadas con nuestras apreciaciones, con la finalidad de presentar los diversos puntos de esta tesis, en una manera clara, profunda y detallada, con el ideal que los resultados obtenidos sean de aplicación por parte de los operadores jurídicos. Finalmente, el estudio concluye estableciendo, entre otros aspectos, que la aplicación del mecanismo de La Reserva del Fallo Condenatorio no debería aplicarse en los procesos de Omisión a la Asistencia Familiar, en consideración a la finalidad que persigue la Reserva, por los que su reglamentación actual resulta deficiente e insuficiente, por lo que se efectúa una propuesta de reforma a manera de ampliación de la reglamentación de tan interesante institución del Derecho Penal, estableciendo etapas y procedimientos claros que permitan su aplicación eficaz y eficiente cuando la acción penal hubiera sido ya ejercida.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T13:02:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T13:02:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/139867
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/139867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/1/V%c3%a1squez_RJD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/2/V%c3%a1squez_RJD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/4/V%c3%a1squez_RJD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/6/V%c3%a1squez_RJD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/5/V%c3%a1squez_RJD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/7/V%c3%a1squez_RJD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3112431f71211db3cf2de00f746ad4e
e4694c05ad32fadb407801c285b27b74
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84ef34fbbaa06a3c772e3385a24b804f
19e3edb519ae9cd3ae110ba59d5a08cb
fa15ea9eb5500615b324c1337a3548ea
fa15ea9eb5500615b324c1337a3548ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923481389563904
spelling Salas Velásquez, Napoleón ArmstrongVásquez Ríos, Juliana Daysith2024-05-09T13:02:37Z2024-05-09T13:02:37Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/139867La crisis en la que se encuentra sumergida nuestro sistema de administración de justicia, específicamente nuestro sistema penal, han permitido que nuestra legislación prevea mecanismos alternativos a las penas para atenuar problemas como la sobrepoblación carcelaria y a su vez se cumplan con los objetivos de rehabilitación que son el objetivo escencial de nuestra política criminal. La Reserva del Fallo Condenatorio fue otra de estas innovaciones que en el ámbito de las medidas alternativas introdujo en el derecho peruano, el Código Penal de 1991. Sin embargo, como se podrá observar, en el desarrollo de la presente investigación se presenta un índice bajo en su aplicación en comparación a otros mecanismos que no producen el mismo beneficio, como lo es evitar generar para el imputado los tan temidos antecedentes penales, los que socialmente acarrean el problema social de la estigmatización. Aunado a este problema, se ha evidenciado que en los casos donde se ha aplicado este mecanismo, no se ha realizado un seguimiento para verificar el cumplimiento de los fines u objetivos de la reserva del fallo, los cuales, descansan en la prevención especial. Teniendo en consideración que dentro de este panorama, el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, se ha convertido en el delito dónde es más común ver la aplicación de la Reserva de Fallo, aunque aún en su mímina expresión, pese a que se cumplen los presupuestos legalmente establecidos para hacer uso de este mecanismo (que la pena privativa de libertad sea no mayor de tres años), el presente estudio gira en torno a determinar los factores que condicionan la aplicación de la Reserva del Fallo Condenatorio en los procesos de Omisión a la Asistencia Familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el período 2008 - 2009, consistiendo este en nuestro objetivo general, planteando además como objetivos específicos los siguientes: Precisar el factor de mayor influencia en la aplicación de la Reserva del Fallo Condenatorio en los procesos de Omisión a la Asistencia Familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el período 2008-2009, interpretar la perspectiva normativa de regulación de la Reserva del Fallo Condenatorio, fomentar una discusión teórica sobre los factores que condicionan la aplicación de la Reserva del Fallo Condenatorio y señalar el grado de conocimiento de los operadores jurídicos sobre el instituto de la Reserva del Fallo Condenatorio. Para alcanzar estos objetivos, hemos desarrollado dos encuestas, la primera dirigida a los señores abogados y Fiscales de San Martín, y la segunda dirigida a los Jueces de la ciudad. Se ha recogido los aportes doctrinarios de varios autores nacionales detallados en las referencias bibliográficas de este trabajo, que resaltan la importancia de La Reserva del Fallo Condenatorio y el Proceso de Omisión a la Asistencia Familiar para nuestro sistema de administración de justicia y los fundamentos que deben considerarse para su aplicación, desarrollando nuestra investigación en consideración con las opiniones de especialistas en la materia tanto nacionales como internacionales, las cuales, han sido complementadas con nuestras apreciaciones, con la finalidad de presentar los diversos puntos de esta tesis, en una manera clara, profunda y detallada, con el ideal que los resultados obtenidos sean de aplicación por parte de los operadores jurídicos. Finalmente, el estudio concluye estableciendo, entre otros aspectos, que la aplicación del mecanismo de La Reserva del Fallo Condenatorio no debería aplicarse en los procesos de Omisión a la Asistencia Familiar, en consideración a la finalidad que persigue la Reserva, por los que su reglamentación actual resulta deficiente e insuficiente, por lo que se efectúa una propuesta de reforma a manera de ampliación de la reglamentación de tan interesante institución del Derecho Penal, estableciendo etapas y procedimientos claros que permitan su aplicación eficaz y eficiente cuando la acción penal hubiera sido ya ejercida.TesisTarapotoEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesPaz, justicia e instituciones sólidasPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVOmisiónAsistencia familiarReserva del fallohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Factores que condicionan la aplicación de la reserva del fallo condenatorio en los procesos de omisión a la asistencia familiar tramitados en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo 2008 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada01311595https://orcid.org/0000-0002-6784-833545198527421016Salas Velásquez, Napoleón Armstronghttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVásquez_RJD-SD.pdfVásquez_RJD-SD.pdfapplication/pdf288935https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/1/V%c3%a1squez_RJD-SD.pdfd3112431f71211db3cf2de00f746ad4eMD51Vásquez_RJD.pdfVásquez_RJD.pdfapplication/pdf4331740https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/2/V%c3%a1squez_RJD.pdfe4694c05ad32fadb407801c285b27b74MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVásquez_RJD-SD.pdf.txtVásquez_RJD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15231https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/4/V%c3%a1squez_RJD-SD.pdf.txt84ef34fbbaa06a3c772e3385a24b804fMD54Vásquez_RJD.pdf.txtVásquez_RJD.pdf.txtExtracted texttext/plain248470https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/6/V%c3%a1squez_RJD.pdf.txt19e3edb519ae9cd3ae110ba59d5a08cbMD56THUMBNAILVásquez_RJD-SD.pdf.jpgVásquez_RJD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5646https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/5/V%c3%a1squez_RJD-SD.pdf.jpgfa15ea9eb5500615b324c1337a3548eaMD55Vásquez_RJD.pdf.jpgVásquez_RJD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5646https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139867/7/V%c3%a1squez_RJD.pdf.jpgfa15ea9eb5500615b324c1337a3548eaMD5720.500.12692/139867oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1398672024-05-09 23:04:21.094Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).