Análisis de las consecuencias ambientales de la inadecuada manipulación de desechos en los talleres de reparación de vehículos en el distrito de Macusani, Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis se basó en la evaluación del impacto ambiental de los residuos generados por parte de los talleres de mecánica automotriz de la ciudad de Puno en el año 2023 como consecuencia del inadecuado manejo que le dan a los residuos que generan, para lo cual se planteó como objetivo evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Pacsi, Wilber Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición de residuos
Evaluación
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se basó en la evaluación del impacto ambiental de los residuos generados por parte de los talleres de mecánica automotriz de la ciudad de Puno en el año 2023 como consecuencia del inadecuado manejo que le dan a los residuos que generan, para lo cual se planteó como objetivo evaluar las consecuencias ambientales de la inadecuada manipulación de desechos en los talleres de reparación de vehículos en el distrito de macusani, Puno, 2023, dentro de la metodología utilizada se realizó búsquedas de referencias bibliográficas, tesis, artículos científicos y documentos, también se realizó encuestas, y se elaboró una matriz CONESA para determinar el impacto ambiental ocasionado por los residuos en los talleres; encontrándose que el 100% de los talleres encuestados manifestaron que generan siempre trapos, cartones, papeles y plásticos. En referencia al manejo que le dan a los residuos que generan se encontró que el 71% no cuenta con ningún tipo de planes para el manejo de sus residuos, sin embargo hubo un 27% que mencionó que si cuenta con un plan, sin embargo no pudieron demostrarlo, en relación con la evaluación del impacto para el suelo se encontró un valor de (-62) valorado como impacto severo, generado por los mismos residuos peligrosos que son desechados en el suelo produciéndose una alteración fisicoquímica, para el agua (-62) y (-60) valorados como impactos severos, ya que dicha contaminación es a consecuencia de verter insumos líquidos peligrosos como son los restos de los aceites y combustibles al suelo los cuales en temporadas de lluvias son arrastrados por las corrientes de agua, para el aire (-58) valorado impacto también severo, generados por las fugas de gases de los vehículos entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).