Estrategias comerciales para elevar la rentabilidad en la joyería Ofir, Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA ELEVAR LA RENTABILIDAD EN LA JOYERÍA OFIR, CHICLAYO”, tiene como objetivo de estudio Demostrar que las estrategias comerciales elevan la rentabilidad. Esta investigación se sustenta en las teorías de Sainz para analizar las Estrategias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Planificación estratégica Dirección estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA ELEVAR LA RENTABILIDAD EN LA JOYERÍA OFIR, CHICLAYO”, tiene como objetivo de estudio Demostrar que las estrategias comerciales elevan la rentabilidad. Esta investigación se sustenta en las teorías de Sainz para analizar las Estrategias del Marketing utilizando sus componentes que logran un enfoque profesional y a Stickney, Weil, Schipper y Francis para la Rentabilidad que son las utilidades que generan las empresas. El tipo de investigación es aplicativa, con un diseño pre experimental, ya que realizamos una pre prueba – post prueba, de enfoque cuantitativo y alcance explicativo. Cuya población son datos históricos registrados en documentos financieros, su muestra es de tipo no probabilístico, porque no usamos todos los documentos, solo lo relacionado a la rentabilidad. Se utilizaron dos técnicas de recolección de datos, una guía de entrevista conformada por 13 preguntas con respuestas libres y la segunda fue la ficha documental, lo cual se utilizó para conseguir los datos requeridos. Los resultados obtenidos en el pre test mostraron que la rentabilidad del capital tiene un promedio de 1.65%, el margen de beneficio 4% y la rotación de los activos 0.32 veces bimestralmente. Las estrategias más relevantes de nuestra investigación fueron dos, la creación de la Página de Facebook y la Alianza Estratégica con una sesión de Make Up, ya que mediante estas pudimos obtener resultados favorables. Finalmente se concluye que la rentabilidad si elevó mediante la aplicación de las estrategias comerciales, obteniendo como resultados de la rentabilidad del capital un promedio de 2.45%, el margen de beneficio 8.40% y la rotación de los activos 0.34 veces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).