Estrategias eco sostenibles para la gestión ambiental de residuos hospitalarios en un centro de salud de Cayaltí
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue plantear estrategias ecosostenibles para la gestión ambiental de los Residuos Sólidos Hospitalarios generados en el Centro Médico Cayaltí, tema de gran importancia en la actualidad; siendo el método empleado cualitativo y de diseño no experimental de teoría fundamentada. Lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración ambiental Residuos sanitarios Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo principal fue plantear estrategias ecosostenibles para la gestión ambiental de los Residuos Sólidos Hospitalarios generados en el Centro Médico Cayaltí, tema de gran importancia en la actualidad; siendo el método empleado cualitativo y de diseño no experimental de teoría fundamentada. Los participantes estuvieron integrados por el Director del Centro de Salud, y 3 Jefes de Servicio: Jefe de Observación, Jefe de Emergencia y Consulta Externa; aplicando dos instrumentos de recolección; Matriz de Categorización y Guía de entrevista, este último sometido a la validación por tres juicios de expertos. Las entrevistas fueron realizadas través de la plataforma Zoom y posteriormente transcritas, para su análisis, revisión y clasificación de las categorías y subcategorías; del resultado diagnosticó se logró encontrar falencias en la gestión ambiental y manejo de residuos sólidos en el Centro Médico Cayaltí, siendo la conclusión más significante, la necesidad de fortalecer la gestión pública ambiental, respecto al manejo de los residuos sólidos hospitalarios, mediante la concientización, sensibilización de la norma técnica de salud vigente, la donación de los residuos eléctricos y electrónicos, el fortalecimiento del Comité Especializado en manejo de los mismos, necesidad de medidas de ecoeficiencia, y actualización de documentos técnicos administrativos para la gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).