Implementación del Balanced Scorecard para incrementar la rentabilidad de la Empresa de Transportes y Servicios Soncco & Mujica S.R.L. El Agustino, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis cuyo título es Implementación del Balanced Scorecard para incrementar la rentabilidad de la Empresa de Transportes y Servicios Soncco & Mujica S.R.L. El Agustino, 2016 es de tipo cuantitativo y cuasi experimental. Su objetivo es determinar como la implementación del Balanced Sc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9897 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Balanced Scorecard Rentabilidad Servicios de transportes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis cuyo título es Implementación del Balanced Scorecard para incrementar la rentabilidad de la Empresa de Transportes y Servicios Soncco & Mujica S.R.L. El Agustino, 2016 es de tipo cuantitativo y cuasi experimental. Su objetivo es determinar como la implementación del Balanced ScoreCard incrementará la rentabilidad en la empresa Transportes Soncco & Mujica El Agustino 2016. Su Método de investigación es aplicada y explicativa con la finalidad de incrementar la rentabilidad de la Empresa de Transportes y Servicios Soncco & Mujica S.R.L Para esta investigación el problema principal se concentra en la falta de liquidez, retrasos de pagos y los trámites engorrosos para las cobranzas. La población está constituida por los datos cuantitativos tomados a los servicios de transporte de carga, con una frecuencia diaria y consolidada semanalmente, a lo largo de 6 meses antes y 6 meses después de aplicar el Balanced ScoreCard, la muestra es igual a la población. En los resultados obtenidos se demostró que el Balanced Scorecard mejoró la rentabilidad en la empresa de transportes. Se obtuvo después de la aplicación un incremento en la rentabilidad de 5,18%, de la dimensión margen bruto un incremento en 4,37% y de la dimensión margen neto en 3,18%. Se concluye que el resultado del análisis descriptivo de la variable independiente, Balance Scorecard, se demostró que al comparar los 2 estados de ganancias y pérdidas obtenidas, la utilidad en el segundo semestre luego de aplicar el Balance Score Card se incrementó en S/.234,818.58. El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente, rentabilidad, se demostró que los datos son no paramétricos con la prueba de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) y con la prueba t student, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis del investigador (H1) y con una significancia de 0.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).