Incorporación de la determinación alternativa en el código de los niños y adolescentes
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se va a desarrollar, el tema de la Incorporación de la calificación alternativa o determinación alternativa en el Código de los Niños y Adolescentes, donde es necesario señalar que esta Institución Jurídico Procesal se encuentra regulada en el Código Procesal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121062 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Determinación alternativa Código de los niños y adolescentes Código de procedimientos penales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se va a desarrollar, el tema de la Incorporación de la calificación alternativa o determinación alternativa en el Código de los Niños y Adolescentes, donde es necesario señalar que esta Institución Jurídico Procesal se encuentra regulada en el Código Procesal Penal del 2004 en el artículo 349 inciso 3 y el Código de Procedimientos Penales en el artículo 285-A para aplicar la calificación alternativa es necesario cumplir con los elementos que la ley señala para su aplicación, como la homogeneidad del bien jurídico (el tipo penal debe afectar el bien jurídico, inmutabilidad de los hechos y pruebas, preservación del derecho a la defensa, coherencia entre los elementos facticos y normativos. El Código Procesal Penal vigente a través del fiscal que en la etapa de acusación puede solicitar la calificación alternativa o subsidiaria cuando el tipo penal es distinto al hecho del bien jurídico calificado, algunos Autores señalan que esta Institución Jurídico procesal no debería de aplicarse en nuestra legislación ya que se ve afectado el derecho de defensa porque al cambiar el tipo penal generaría que el proceso regrese a fojas cero y mayor carga procesal y costo para el Estado. Sin embargo para otros especialistas señalan que no se vulnera los derechos o garantías del menor infractor ya que permite que el menor se pueda defender de la nueva calificación impuesta. Entonces si la aplicación de la Institución Jurídico Procesal de la determinación alternativa, desvinculación procesal o calificación alternativa se aplica de manera adecuada con el Nuevo Código Procesal Penal nuestra legislación de los niños y Adolescentes está en condiciones de Incorporar la determinación alternativa pero siendo el Fiscal de familia el que tenga esta atribución como defensor de la legalidad y protector de los derechos y garantías del menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).