Nivel de desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes del quinto grado de la institución educativa aplicación secundaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tarapoto”, del distrito Tarapoto, provincia y región San Martín – 2015
Descripción del Articulo
Este estudio presenta una investigación concreta, cuyo propósito es determinar “Nivel de desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Aplicación Secundaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tarapoto”, del distrito de Tarapot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Autoestima Asertividad Toma de decisiones Comunicación |
Sumario: | Este estudio presenta una investigación concreta, cuyo propósito es determinar “Nivel de desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Aplicación Secundaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tarapoto”, del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín - 2015”. Tiene un diseño descriptivo; de medida cuantitativa y busca determinar el nivel de desarrollo de habilidades Sociales en los estudiantes del quinto grado, tomando como base un aspecto adicional como es el sexo. La muestra utilizada fue probabilística y estuvo constituida por 32 estudiantes del quinto grado, a quienes se aplicó un cuestionario de habilidades sociales para medir el nivel de habilidades sociales desarrollados por los estudiantes del quinto grado. Los resultados de esta investigación muestran que las El 79% de las mujeres tiene un promedio alto a muy alto en habilidades sociales; en cambio en los varones esta cifra se encuentra en 46%. Sin embargo, esta cifra no se ve afectada en el caso de las mujeres y en cambio sólo el 15% en el caso de los varones se encuentra del promedio para habilidades sociales. Es decir, son las mujeres quienes tienen un mejor desarrollo de habilidades sociales que los varones. En promedio general, el 66% de la muestra maneja muy adecuadamente las habilidades sociales; el 28% se encuentra en promedio y solo el 6% se ubica en promedio bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).