Gestión del conocimiento en docentes del nivel secundaria: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Todo conocimiento debe ser gestionado de forma organizada y sistemática de tal forma que permita a las instituciones educativas generar nuevos conocimientos considerando las caracteristicas de los docentes, transferir compartiendo experiencias y utilizarlos para la mejora de los resultados. La prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Quispe, Ana Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Trabajo colaborativo
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Todo conocimiento debe ser gestionado de forma organizada y sistemática de tal forma que permita a las instituciones educativas generar nuevos conocimientos considerando las caracteristicas de los docentes, transferir compartiendo experiencias y utilizarlos para la mejora de los resultados. La presente investigación tuvo como objetivo analizar los aportes significativos encontrados en las investigaciones de revistas indexadas relacionadas con la gestión del conocimiento en docentes del nivel secundaria. La metodología aplicada fue la revisión sistemática de nivel descriptivo, se utilizó el método de la Declaración PRISMA, recurriendo a las bibliotecas virtuales Scopus, EBSCO, ProQuest, ERIC y ALICIA, donde se seleccionaron 25 artículos científicos relacionados con la gestión del conocimiento que fueron analizados en base a los siguientes criterios: cantidad de investigaciones en el período 2013 – 2021, países, diseños, se consideró también las categorías generación, transferencia y utilización del conocimiento donde los resultados demostraron que las habilidades y actitudes de los docentes influyen en la generación del conocimiento así mismo el trabajo colaborativo permite tomar decisiones a partir de la transferencia de conocimientos y utilizarlos en elaborar proyectos por lo tanto se concluyó que existen evidencias que la gestión del conocimiento promueve la participación activa de los docentes del nivel secundaria en la solución de problemas que afectan a la institución a través de sus propuestas en los documentos de gestión o proyectos innovadores generando nuevos conocimientos de forma colaborativa a través del dialogo, convirtiendo a las instituciones en escuelas que aprenden. Finalmente se recomienda la ejecución de proyectos innovadores orientados a desarrollar la gestión del conocimiento en las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).