“Producción Y Rentabilidad En Plantas De Transformación Primaria De Madera De La Región San Martín 2015”
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Producción y rentabilidad en Plantas de Transformación primaria de madera de la Región San Martin 2015” tuvo como objetivo general establecer la correlación de dichas variables de producción y rentabilidad, la presente investigación pretende evidencias la problemática de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación denominada “Producción y rentabilidad en Plantas de Transformación primaria de madera de la Región San Martin 2015” tuvo como objetivo general establecer la correlación de dichas variables de producción y rentabilidad, la presente investigación pretende evidencias la problemática de las plantas de transformación primaria y establecer recomendaciones de mejora, refutadas y comparadas a través de Montero, J. (2013) para la primera y Gonzales, F (2016) para la segunda variable. La investigación es de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, se asumió el muestreo no probabilístico, debido a la reducida población y el juicio del investigador, se analizó sus estados financieros en los últimos 12 meses de las cinco empresas que poseen la denominación Sociedad Anónima Cerrada, obteniendo un muestra total de 60 meses; se empleó la técnica de la guía de análisis de documentos, fuentes secundarias, así como las normas y procedimientos en las fases del curso de desarrollo del Proyecto de Investigación, visita a las empresas de transformación primaria de Juanjui, Saposoa y Tocache . Los resultados de la investigación evidenciaron que en general, se han logrado determinar que el 46% de las Plantas de Transformación Primaria refleja una regular producción de madera aserrada, mientras el 32% refleja una excelente producción y solo el 22% refleja una insuficiente producción de madera aserrada y el 47% de las Plantas de Transformación Primaria representa una regular rentabilidad en su producción de madera aserrada, mientras el 36% representa un alta rentabilidad en su producción de madera aserrada y solo un 17% presenta una baja rentabilidad en su producción de madera aserrada. La conclusión de acuerdo al estadístico de Spearman muestra un resultado de 0,544 con una significancia del 0.00 menor a 0.05, es decir, se rechaza la hipótesis nula y se asume la hipótesis de investigación. Podemos decir que existe “correlación positiva moderada” entre la producción de madera aserrada y rentabilidad en Plantas de Transformación Primaria de la región San Martin, 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).