Criterios de proporcionalidad para el quantum de reparación civil en la simplificación procesal del delito de tráfico ilícito de drogas

Descripción del Articulo

La presente investigación cumplió con desarrollar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) "Alianzas para lograr los objetivos", enfatizando la colaboración entre operadores jurídicos para mejorar la justicia penal. Además, la investigación tuvo como objetivo general, determinar de qué m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acedo Reaño, Andrea Alejandra, Hurtado Marchena, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Proceso
Tráfico de estupefacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cumplió con desarrollar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) "Alianzas para lograr los objetivos", enfatizando la colaboración entre operadores jurídicos para mejorar la justicia penal. Además, la investigación tuvo como objetivo general, determinar de qué manera contribuye la creación de criterios de proporcionalidad para el quantum de la reparación civil en la simplificación procesal, en el delito de TID; así como los siguientes objetivos específicos: identificar los mecanismos de simplificación procesal aplicables al delito de tráfico ilícito de drogas, analizar jurisprudencia nacional sobre el delito de tráfico ilícito de drogas, y, establecer los criterios de proporcionalidad para el quantum de reparación civil en el delito de Tráfico Ilícito de Drogas. Asimismo, se tuvo un enfoque cualitativo de tipo básica, con un diseño no experimental y teoría fundamentada; en ese sentido, la población de estudio incluyó a jueces, fiscales y defensores públicos del área penal. Obteniendo como resultado, la notoria falta de criterios específicos para fijar el monto de la reparación civil, lo que genera decisiones desproporcionadas afectando la simplificación procesal. Se concluye que establecer criterios uniformes y objetivos mejora la eficiencia del sistema judicial, promueve acuerdos anticipados y asegura una justicia equitativa y proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).