Atención a niños con síndrome de West y medicamentos no incluidos en el petitorio nacional en un hospital de Lima-Perú, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la atención a niños con síndrome de West y medicamentos no incluidos en el petitorio nacional en un hospital de Lima-Perú en el 2021, ya que esta situación impide que el niño reciba el tratamiento en forma oportuna. La investigación fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epilepsia Convulsiones Gestión del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la atención a niños con síndrome de West y medicamentos no incluidos en el petitorio nacional en un hospital de Lima-Perú en el 2021, ya que esta situación impide que el niño reciba el tratamiento en forma oportuna. La investigación fue de tipo aplicada, no experimental, correlacional, transversal, enfoque cuantitativo y descriptivo correlacional. La población fue de 138 niños con síndrome de West que se atienden en un hospital de Lima; se utilizó como instrumento el cuestionario de Síndrome de West (confiabilidad de 0.705) para medir características propias del síndrome y el cuestionario de Medicamentos no incluidos en el petitorio nacional para solucionar el ingreso de los medicamentos al petitorio nacional, tipo escala de Likert (confiabilidad 0.917), antes de su aplicación. Se obtuvo como resultados que la Rho de Spearman fue 0.778 y la significación bilateral fue de 0.00. Por tanto, se concluye que existe una alta relación entre las variables atención a niños con síndrome de West y medicamentos no incluidos en el petitorio nacional, es decir, la atención de estos niños puede mejorar significativamente si estos medicamentos forman parte del petitorio nacional y están disponibles para su tratamiento oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).