Gestión ambiental y desarrollo territorial sostenible en el departamento de San Martín, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la gestión ambiental y el desarrollo territorial sostenible en el departamento de San Martín. Basado en una metodología cuantitativa de tipo aplicada con alcance correlacional y de diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Recursos hídricos Impacto ambiental - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la gestión ambiental y el desarrollo territorial sostenible en el departamento de San Martín. Basado en una metodología cuantitativa de tipo aplicada con alcance correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 40 representantes de la Comisión Ambiental Regional de San Martín y el muestreo fue no probabilístico de tipo censal. Para recopilar los datos se empleó la técnica de la encuesta, y se aplicó como instrumento un cuestionario con opciones de respuesta de tipo Likert. El análisis de los datos fue desarrollado a través del programa informático SPSS versión 22. Los resultados indican un coeficiente r de Pearson de 0.730** encontrándose una correlación positiva alta, con un valor de Sig. = 0.000 menor a 0.01, valores que comprueban la correlación existente entre las variables, aceptando la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula. Se concluye que la gestión ambiental se relaciona significativamente con el desarrollo territorial sostenible, es decir, a mayor desempeño de la gestión ambiental, mayor será el desarrollo territorial en el departamento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).