Riesgo laboral y prácticas de bioseguridad en los usuarios internos del Hospital de Quevedo, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre riesgo laboral y prácticas de bioseguridad en los usuarios internos del Hospital de Quevedo, 2020. Se aplicó un estudio bajo el enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, y un diseño no experimental, transversal y correlacional. La m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Residuos sólidos - Medidas de seguridad Hospitales - Disposición de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre riesgo laboral y prácticas de bioseguridad en los usuarios internos del Hospital de Quevedo, 2020. Se aplicó un estudio bajo el enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, y un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra censal estuvo conformada por los 308 usuarios internos del hospital, de ambos sexos y diferentes grupos ocupacionales. Se utilizó la encuesta como técnicas y los cuestionarios de riesgo laboral y prácticas de bioseguridad diseñas para la presente investigación. Los resultados del estudio encontraron que los encuestados presentaron un grado medio alto de exposición al riesgo físico (M = 3,70; SD = 0,37), químico (M = 3,49; SD = 0,45)., biológico (M = 3.39; SD = 0,37), y ergonómico (M = 3,26; SD 0,45) adicionalmente el 92% cumplen con las prácticas de bioseguridad. Estos resultados concluyen que existe relación entre las prácticas de bioseguridad y el riesgo Físico y Químico y psicológico. Para la relación entre el riesgo ergonómico y biológico la relación se cumple parcialmente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).