El autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes de metodología de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2011

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tiene como propósito conocer los niveles que hay entre el autoconcepto y el rendimiento académico en el curso de Metodología de Investigación en los estudiantes del V ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con este objetivo se hizo un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Trujillo, Luzgiovanna, Romero Alfaro, Ysabel Mary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoconcepto
Rendimiento académico
Metodología de investigación científica
Autoconcepto académico laboral
Emocional
Familiar
Social
Físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta tiene como propósito conocer los niveles que hay entre el autoconcepto y el rendimiento académico en el curso de Metodología de Investigación en los estudiantes del V ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con este objetivo se hizo un estudio de campo con una muestra de 95 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 16 y 30 años, de la Facultad de Ingeniería Civil.Para ello se aplicó el cuestionario del Autoconcepto AF5. Asimismo, se empleó una prueba escrita de Metodología de Investigación para medir el rendimiento académico. En el marco teórico se detalló las definiciones y opiniones respecto a la variable independiente (el autoconcepto) y la variable dependiente (Rendimiento académico), las cuales han sido un extracto de distintos autores , que a través de sus aportes e investigaciones de ambas variables , se pudo llegar a nuestras propias opiniones y conclusiones.El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados se han procesado con el SPSS 17,donde se evidenció que sí existe relación positiva entre el autoconcepto y el rendimiento académico.También se encontró en los resultados que la variable del autoconcepto con sus dimensiones (AF5) Autoconcepto academico/laboral AF1, social AF2, emocional AF3, familiar AF4, físico AF5, las cuales tienen diversas correlaciones con la variable de rendimiento académico se halló una relación directao indirecta, pero débil o fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).