Implementación del total Productive Maintenance (TPM) para mejorar la productividad en el área de eviscerado de la Empresa San Fernando S.A, Huaral 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Implementación del Mantenimiento Productivo Total para mejorar la productividad en el área de eviscerado de la empresa SAN FERNANDO S.A. Huaral 2019 cuyo objetivo principal fue determinar como la implementación del mantenimiento productivo total incrementa la productivid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total Mantenibilidad (Ingeniería) Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado Implementación del Mantenimiento Productivo Total para mejorar la productividad en el área de eviscerado de la empresa SAN FERNANDO S.A. Huaral 2019 cuyo objetivo principal fue determinar como la implementación del mantenimiento productivo total incrementa la productividad en el área de eviscerado de la Empresa SAN FERNANDO S.A., Huaral 2019., respaldad por la teoría de los autores Hernández y Vizán definidos estos como aquellos procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente necesarios. Y la teoría desarrollada por Humberto Gutiérrez quien expresa que la productividad tiene que ver con los resultados que se tienen en un proceso o un sistema, lo cual se midió a través del tiempo total y los resultados mediante la cantidad de productos generados en buenas condiciones. La presente investigación por el tipo es cuantitativa aplicada, por su nivel es descriptiva y por su diseño es casi experimental. Tuvo como población y muestra la producción diaria de pollos beneficios en el área eviscerado durante un periodo de 138 días. Para la presente investigación se tomará 69 días pre test y 69 días pos test del área de producción de eviscerad. Los datos para el estudio fueron recolección en base datos y campo, fichas de recolección. La validez de dicho instrumento se midió con el juicio de expertos, teniendo en cuenta a 3 ingenieros industriales de la Universidad César Vallejo. Los datos tomados son datos reales proporcionados por la empresa San Fernando S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).