Celeridad de los procesos de la violencia contra la mujer en un distrito de la provincia de Huamanga, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Celeridad de los Procesos de la Violencia Contra la Mujer en un Distrito de la Provincia de Huamanga, 2022”, se desarrolla con el objetivo general de qué manera se observa la celeridad de estos procesos dando el sentido de poder encontrar y resolver estas dificultades, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos judiciales Violencia contra mujer Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Celeridad de los Procesos de la Violencia Contra la Mujer en un Distrito de la Provincia de Huamanga, 2022”, se desarrolla con el objetivo general de qué manera se observa la celeridad de estos procesos dando el sentido de poder encontrar y resolver estas dificultades, con el objetivo de que puedan minimizarse y resolverse a fin de puedan establecer mayores resultados de solución de conflictos en un tiempo rápido. Por tal sentido la presente investigación se desarrolló con objetivos establecidos realizando en base a metodología cualitativa, de tipo básica, siendo de diseño no experimental, transversal descriptivo. Refiriendo a la población del Distrito de San Juan Bautista siendo la ubicación por el Departamento de Ayacucho Provincia de Huamanga, teniendo como participantes 2 maestritas y 6 abogados litigantes con experiencia de casos de violencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).