Puentes peatonales para reducir el nivel de accidentalidad en la vía de evitamiento de alto tráfico, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

A causa del crecimiento urbanístico en la ciudad de Arequipa, las vías rápidas que antes se consideraban perimetrales, ahora se encuentran rodeadas por asentamientos humanos y zonas de comercio, siendo transitadas constantemente por peatones que ponen en riesgo su integridad y seguridad por falta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Cotacallapa, Yoner Avelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes - Construcción
Infraestructura
Puentes peatonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A causa del crecimiento urbanístico en la ciudad de Arequipa, las vías rápidas que antes se consideraban perimetrales, ahora se encuentran rodeadas por asentamientos humanos y zonas de comercio, siendo transitadas constantemente por peatones que ponen en riesgo su integridad y seguridad por falta de una adecuada infraestructura vial y señalización. Por lo cual el objetivo de esta investigación propone, reducir el nivel de accidentalidad en la vía de evitamiento de alto tráfico vehicular utilizando puentes peatonales. El método que se desarrolló en la investigación es lógico inductivo, ya que parte de hechos concretos observados y aceptados terminando en una aplicación general respecto a lo observado. Para lograr la reducción de accidentes de tránsito en la zona de estudio se realizó el conteo vehicular y peatonal de manera visual en los puntos críticos escogidos estratégicamente (kilómetros 3 y 4) y haciendo el registro respectivo en fichas de aforo, además se hizo constatación del estado de la infraestructura peatonal y señalización mediante fotografías, de esta manera proponer un modelo de puente peatonal que sea eficiente. Los resultados que se obtuvieron de la observación en la zona de estudio; fueron que: la vía carece de señalización, la infraestructura vial se encuentra en mal estado, existe gran flujo vehicular de todo tipo a gran velocidad, e importante afluencia de transeúntes y la alternativa de solución más factible para reducir el nivel de accidentalidad son los puentes peatonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).