El Programa Social del Foncodes–Proyecto Haku Wiñay y el desarrollo social de la población de la Provincia de Oyón Lima 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El programa social del foncodes-proyecto Haku Wiñay y el desarrollo social de la población de la Provincia de Oyón, Lima 2016”. tuvo como problema general ¿En qué medida el programa social del Foncodes proyecto Haku Wiñay se relaciona con el desarrollo social de la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guevara, Clelia Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del Talento Humano
El programa social del foncodes proyecto Haku Wiñay
Desarrollo social de la población de la provincia de Oyón 2016
programa social del Foncodes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “El programa social del foncodes-proyecto Haku Wiñay y el desarrollo social de la población de la Provincia de Oyón, Lima 2016”. tuvo como problema general ¿En qué medida el programa social del Foncodes proyecto Haku Wiñay se relaciona con el desarrollo social de la población de la provincia de Oyón, Lima 2016? La investigación se realizó bajo el diseño no experimental de tipo transversal correlacional porque se determinó la relación entre las variables de estudio, apoyándose en el método hipotético deductivo; la población de estudio estuvo conformada por 395 pobladores con sus familias y la muestra fue de tipo probabilística y muestreo0estratificado de 195 pobladores, los cuales corresponden a las comunidades de Quichas, Rapaz y Ucruschaca. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta0 y el instrumento el cuestionario con la finalidad de recopilar información0sobre las variables de estudio. Para el procesamiento0de los datos se utilizó el programa SPSS, Microsoft Excel; el análisis de los datos se realizó de manera descriptivo e inferencial con lo cual se utilizó tablas de frecuencia, figuras0de barra y la prueba de coeficiente de correlación de 0Spearman. Que después del procesamiento de los datos se concluye que existe relación significativa entre el programa social del foncodes-proyecto Haku Wiñay con el desarrollo social de la población de la provincia de Oyón, Lima, 2016; se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.398** lo que se interpreta al 99% a dos colas, la correlación es significativa al nivel 0,01 bilateral, interpretándose como correlación débil entre las variables, con un ρ = 0.000 (ρ < 0.05), rechazándose la hipótesis nula (H0) y aceptándose la hipótesis alterna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).